![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNH-UBcyd5-iMFMZAXFLKA2w6Tgzk-KRt_mUwim9Uk6aFA60_KvKkXCYiCDK82D9-Q9aJCIeHZJK2h9CxNlrfe3cvNWcMTXEZAxGZMFyWLeikXVFYw9bhkdHb-GSJYo0b32s_ZwBb9hm0/s400/o-EJERCICIOS-OFICINA-facebook.jpg)
Una postura correcta no sólo
nos brinda un aspecto elegante y estilizado, sino también nos ayuda a prevenir
lesiones y enfermedades de la espalda, en especial en nuestra columna
vertebral, principal soporte de nuestro cuerpo. Ya sea que tengamos que
realizar una actividad parados o sentados, no es fácil conservar una buena
postura en el trabajo. Sobre todo cuando son actividades que comprende varias
horas, y más aún si las realizamos diariamente. Si tienes una mala postura en tu
trabajo, y la adoptas diariamente, tarde o temprano comenzarás a sentir los
estragos en la espalda o también en las articulaciones. Los trastornos musculo-esqueléticos
afecta a varios millones de personas en el mundo, representan un problema de
salud grave y recurrente en el trabajo. Una mala postura puede causarnos
tensiones musculares, dolores lumbares, rigidez y entumecimiento de la nuca y
del cuello. Si identificamos estos síntomas en nosotros es importante que
comencemos a buscar una forma de adoptar una buena postura y también que
realicemos unos cuantos breves ejercicios de cuando en cuando para liberar la
tensión y el estrés, oxigenar y estirar los músculos, relajarnos en general.
Para una correcta posición de
pie se recomienda:
Una buena alineación vertical
(nuca, espalda, manos, caderas alineadas, y un vientre fuerte).
Un buen reparto del peso del
cuerpo y el mantenimiento de una postura "simétrica", los pies deben
estar paralelos y ligeramente espaciados.
Evitar tener muy separadas las
piernas.
Para una buena posición
estando sentados se recomienda:
- Que la cabeza se encuentre
alienada con la columna vertebral.
- Mantener las rodillas y los
tobillos ligeramente "abiertos", en una ángulo de poco más de 90
grados.
- Tener los brazos alineados al
cuerpo y mantenerlos en un ángulo entre 0 a 20 grados, ligeramente orientados
al espacio de trabajo.
- Sobre la mesa, los brazos y
los antebrazos deben mantenerse en un ángulo de 90 a 120 grados para manipular
los objetos.
- Las muñecas deben estar
alienadas con los antebrazos y siempre rectas.
También se recomienda que, en intermitentes lapsos
de tiempo, realicemos algunos ejercicios como: